Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Matas Musso, Josefina | |
dc.contributor.author | Trujillo, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Peroglia, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T15:29:20Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T15:29:20Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.isbn | 9789917992301 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/1152 | |
dc.description.abstract | Las bibliotecas antiguas que son albergadas por la orden franciscana en Bolivia constituyen reservorios de gran valor patrimonial para los investigadores del diseño. Entonces, ¿qué busca el diseñador en el libro antiguo? Las respuestas son variadas. La más evidente, y también la más frecuente, es que el libro antiguo es la fuente principal para el estudio del libro. El libro antiguo posee, por un lado, una estructura material conformada por el conjunto de elementos materiales que lo constituyen, como el papel, la tinta o el uso de los tipos metálicos y xilográficos; todos estos hacen del libro un objeto histórico. Por otro lado, el libro posee información de diversa índole, como el nombre de familias tipográficas de la época, características de la tipografía usada, autores, etc. El conocimiento de esta estructura material y de información es fundamental para devenir datos en relación a procesos de producción gráfica y preferencias de diseño tipográfico y diseños de ornamentación de la época. Este último aspecto es el que afecta a la ilustración y a la decoración, elementos que se introducen y que crean marca de propiedad en las encuadernaciones (Pedraza, M.J.). En esta publicación se analizan 61 portadillas de diferentes Bibliotecas Antiguas de la Orden franciscana en Bolivia: 14 se encuentran en la Biblioteca del Convento de San Francisco de Cochabamba, 10 en Copacabana, 15 en Sucre, 12 en Tarija y 10 en Tarata. En la ficha de cada portadilla, se coloca, en primer lugar, el título del libro –en algunos casos, las primeras líneas. Se ha respetado el uso de mayúsculas y minúsculas, de cursivas o planas y de la grafía de cada título. Le siguen datos del autor, la imprenta y el año de publicación, el lugar de publicación, la ubicación actual del ejemplar, la familia tipográfica y, por último, un análisis sucinto de las características de la tipografía. Esta publicación pretende mostrar, a modo de catálogo, una pequeña muestra del legado patrimonial existente en las bibliotecas antiguas creadas por la orden franciscana en su proceso de evangelización en Bolivia. Tenemos la seguridad de que se trata de un humilde aporte para la conservación y difusión de ese rico patrimonio y un gran campo para la realización de trabajos de investigación en relación al diseño editorial. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Boliviana "'San Pablo" | es_ES |
dc.subject | Bibliotecas | es_ES |
dc.subject | Orden Franciscana | es_ES |
dc.subject | Patrimonio | es_ES |
dc.subject | Libro Antigüo | es_ES |
dc.subject | Portadillas | es_ES |
dc.subject | Catálogo Patrimonial | es_ES |
dc.title | LAS TIPOGRAFÍAS DEL PASADO Análisis de las portadas de libros de los conventos franciscanos bolivianos | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |