P5 - Desarrollo productivo Emprendedor
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/86
Browse
Search Results
Item Pequeños negocios inclusivos de poblaciones vulnerables en la ciudad de Cochabamba (rubro alimentos).(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". VLIR-UOS., 2019) Arze Mattas, Bernabé Emilio; Basto Escobar, Silvia; Cabero Villazón, René Carlos; Delgadillo Sánchez, Jorge Antonio; Fernández Lavayen, Gisela Iveth; Gutiérrez Andrade, Osvaldo Walter; Maldonado Cabrera, Luis Edgar; Matinis Zamorano, Matías; Melgar Galarza, Marielle Natalia; Navarro Ameller, Juan Manuel; Pérez Beltrán, Andrea Natalia; Tames Rojas, Vianka Andrea; Valero Basto, Laura AlejandraLa solución más común de los pobres viven en sectores marginales de las ciudades de Bolivia ha sido el autoempleo informal a través de actividades micro empresariales de varias clases. Sin embargo, estas actividades de emprendimiento son de baja calidad. No tienen perspectivas de crecimiento y, si bien es cierto que generan empleo, también son precarios, dada la informalidad. A nivel de la ciudad de Cochabamba, la realidad descrita para el nivel nacional, tiene una réplica prácticamente exacta, muchos pequeños emprendimientos citadinos relacionados al rubro de alimentos, tienen estas características: unidades familiares, con precaria dotación de recursos, puestos de venta ubicados en la calle, con una diversificada oferta de comida rápida accesible a sectores de población de bajos ingresos, altos gastos operativos en relación a sus ingresos, limitaciones estructurales para hacer crecer su pequeño negocio, mano de obra calificada pero no valorada por estar inserta en la esfera baja del mercado y en su gran mayoría desprovistos de conocimientos sobre proyectos, sobre temas administrativos o de comercialización.Item Particularidades del espiritu emprendedor en los jovenes de la ciudad de Tarija.(Universidad Católica Boliviana "San Pablo"- VLIRUOS., 2019-09-20) Rivera Chacon, RicardoEl presente estudio analiza el perfi del espíritu emprendedor de los jóvenes de colegio de los dos últimos años y de universidad en su primer y segundo año, el estudio tiene como principal objetivo analizar las particularidades del espíritu emprendedor en los jóvenes en Tarija. Se utilizo un diseño no experimental, transversal, a través de la encuesta y grupo focal a las poblaciones citadas, teniendo como base teórica variables de: necesidad de logro, constancia, confinza en sí mismo, liderazgo y autonomía. El estudio aporta datos muy interesantes los cuales permite afimar que los jóvenes de colegio y universidad en los segmentos que se enfocó el estudio tienen rasgos y espíritu emprendedor, se percibe que tienen un enfoque innovador orientado al sector servicios, pero a medida que van cursando ciclos mayores como de universidad estos se ven opacados por el miedo al riesgo o por las difiultades que van percibiendo para emprender que puede ser producto de su madurez. his study analyzes the profie of the entrepreneurial spirit of college youth of the last two years and university in its fist and second year, the main objective of the study is to analyze the particularities of the entrepreneurial spirit among young people in Tarija. A non-experimental and transversal design was used, through the survey and focal group of the aforementioned populations, having as a theoretical basis variables of: need for achievement, perseverance, self-confience, leadership and autonomy. The study provides very interesting data which allows to affim that the young people of college and university in the segments that focused the study have traits and enterprising spirit, it is perceived that they have an innovative approach oriented to the service sector, but as they go through cycles As university students, these are overshadowed by the fear of risk or by the diffiulties they perceive to undertake that may be the product of their maturity.Item Alternativas de financiamiento existentes en el departamento de Tarija para emprendedores "el caso de la sub central Cirminuelas - Chaupincancha"(Universidad Católica Boliviana "San Pablo"- VLIRUOS., 2019) Avila Lema, Virginio; Mansilla Rivera, JhoselineLa presente investigación tiene la finalidad de mostrar cuáles son las alternativas de financiamiento para emprendedores existentes en el departamento de Tarija y el grado de acceso a las mismos por parte de los pobladores de la Sub Central de Cirminuelas – Chaupicancha. La estrategia de investigación es mixta: en lo cuantitativa se aplica encuestas a los habitantes de la Sub Central de Cirminuelas y a los emprendedores destacados que participaron en el programa “Incubadora de Empresas” de la ciudad, mientras que en lo cualitativo se aplica entrevistas a los gerentes o jefes de agencia de las entidades financieras y a los encargados de los programas para emprendedores. Como resultado se identifican tres alternativas de financiamiento para emprendedores que podrían atender a la Sub Central Cirminuelas – Chaupicancha, sin embargo, en la comunidad existe un bajo conocimiento de las mismas. The present investigation has the purpose of showing what are the financing alternatives for existing entrepreneurs in the department of Tarija and the degree of Access to them by the inhabitants of the Sub Central Cirminuelas – Chaupicancha. A mixed investigation is carried out; exploratory and descriptive of transversal design. Through the qualitative method, interviews are applied to managers or agency heads of financial institutions and to those in charge of the programs for entrepreneurs, and by the quantitative method, surveys are applied to the inhabitants of the Sub Central Cirminuelas and to the outstanding entrepreneurs who participated in the “Business Incubator” program of the city of Tarija. Three financing alternatives were identified for entrepreneurs who attend the Sub Central Cirminuelas – Chaupicancha, however, in the community there is a low knowledge of them because they have no knowledge of FOCASE, as for FOPEDT only 5% knows it and the Business Incubator has 21% knowledge, so they do not access or opt for these financing alternatives.