Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Esta colección contiene documentos patrimoniales que ha producido y resguarda la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
- CReA VLIR-UOS es un programa de Cooperación Interuniversitaria que busca fortalecer las capacidades académicas y administrativas para mejorar la investigación y formación en la Universidad Católica Boliviana (UCB) en todas sus regionales. Además de fortalecer los centros e institutos de investigación por igual, al tiempo que mejora el trabajo transdisciplinario de los investigadores en cada regional
- Sobre FuGAR Chiquitania de la UCB: FuGAR Chiquitania es una iniciativa de investigación que surge del equipo de investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías (CICEI) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Cochabamba, apoyado por fondos PISCCA 2020 de la Embajada de Francia en Bolivia.
Recent Submissions
Arquitectura de Luz: Entre Piedra y Vidrio: La riqueza cromática de los vitrales de las Catedrales de La Paz (Bolivia) y La Plata (Argentina)
(Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2025) Matas Musso, Josefina; Pilar Rizzardi, Licia; Trujillo Trujillo, Julio Cesar; Mariaca Cardona, Cristian
Este estudio examina la riqueza cromática de los vitrales en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Bolivia) y la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Plata (Argentina), enfatizando su relevancia histórica y cultural.
A través de un análisis detallado de la paleta cromática, se busca comprender la relación entre la arquitectura, el arte y la espiritualidad, destacando cómo los vitrales transmiten mensajes catequéticos mediante el uso del color y la luz.
La investigación incluye una metodología sistemática que combina técnicas fotográficas y análisis digital del color. Se seleccionaron vitrales representativos de ambas catedrales, permitiendo identificar los colores predominantes y generar un recurso cromático aplicable en diseño gráfico.
Este trabajo no solo contribuye a la conservación del patrimonio cultural, sino que también promueve la resignificación de elementos artísticos en contextos actuales, estableciendo un diálogo entre tradición y modernidad en el ámbito del diseño.
Metodología Aplicada de Investigación Científica: Elaboración de Perfil de Trabajo Final de Grado (Ciencias Empresariales)
(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2020-03) Gutiérrez Andrade, Osvaldo Walter; Almeida Cardona, Rodrigo
El presente trabajo tiene el propósito de ser en una guía práctica útil, particularmente para los estudiantes del área de ciencias empresariales, que comienzan a cursar la asignatura de taller o seminario de grado de su carrera con el objetivo de elaborar un perfil de trabajo final de grado. Por su estructura aplicada el presente libro, también puede ser utilizado en las materias de Metodología de la Investigación, Proceso del Método Científico y otras similares.
Una Agenda para Combatir La Pobreza en Bolivia
(2019-01-29) Brun Andrade, Romel
El propósito de este documento es hacer un aporte a la discusión en materia de lucha en contra la pobreza en Bolivia. Para ello en la segunda sección se hace referencia a consideraciones previas que son necesarias antes de proceder con una propuesta de agenda para la lucha contra la pobreza, en la tercera sección se presenta la evidencia internacional respecto de los factores que afectan a la probabilidad de caer en la Pobreza, en la cuarta sección se hace un breve diagnóstico de la situación económica y sobre todo cultural de Bolivia, en la quinta se presenta un lista tentativa de acciones a hacer para combatir la pobreza en Bolivia y en la sexta sección se presentan las conclusiones.
POLÍTICA CAMBIARIA Y MONETARIA TEORÍA Y PRÁCTICA LECCIONES PARA EL CASO BOLIVIANO
(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2019-01-31) Brun Andrade, Romel
El propósito de este trabajo es el de plantear una serie de recomendaciones en materia de política monetaria y cambiaria en Bolivia. Para ello, se hará una revisión de los principales aspectos teóricos en ambas materias, de igual forma se analizará las experiencias de Latinoamérica. Se convendrá que es importante fortalecer la institucionalidad del BCB, así como el cambio del régimen de política monetaria a una de metas de inflación. En consideración a las características de la economía nacional (pequeña y abierta al comercio internacional) y de la economía mundial, la cual estaría dominada por la incertidumbre, la política cambiaria en Bolivia debería ser reorientada hacia un régimen de tipo de cambio flotante.
Network Effects:the Case of Switzerland’s Mobile Telephony
(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2009-02-05) Bayanova, Bakhyt; Belet, Jonathan; Brun Andrade, Romel; Gazivoda, Vaso
The goal of this paper is to investigate if there is some evidence of network effects in the mobile telephony of Switzerland. In order to do that, we exploit two kinds of information. First, we explore information about some economic variables related to the telecom industry, such as market shares, prices, the length and frequency of on and off-net calls. Second, we use the information of a survey made among students at the University of Lausanne about their attitudes and behavior with regard to mobile phones. In line with the economic literature on telecommuncations, we found the evidence of network effects in the mobile telephony industry. We found that in the case of Switzerland, the network effect is induced by the operators, as it is the case for other countries. The analysis of the survey results provided us with the evidence that people tend to coordinate their choice of the mobile operator according to the price strategies implemented by the operators.+