P5 - Desarrollo productivo Emprendedor
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/86
Browse
3 results
Search Results
Item Características fundamentales de los emprendimientos de poblaciones vulnerables de Cochabamba(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba - CReA SP5, 2023) Almeida Cardona, Rodrigo; Andrade Alcalá, Michelle Abigail; Arce Bozo, Ana Cecilia; Brun Andrade, Romel; Catacora Illanes, Carlos Antonio; Gutierréz Andrade, Osvaldo Walter; Hervas La Fuente, Camila katrina; Lara Claros, Alisson Andrea; Morales Castellón, Ilen; Sandivar Orellana, TatianaLas investigaciones que contiene este libro son resultado de una aproximación a la realidad de los pequeños emprendedores de poblaciones vulnerables de Cochabamba. La característica central del programa VLIR UOS es que todos los proyectos se llevan a cabo con la activa participación de actores locales en favor de poblaciones vulnerables en áreas geográficas específicas, urbanas o rurales; en este caso en la región de Cochabamba. Es muy importante destacar que el Proyecto 5 está dirigido a personas que se convierten en emprendedores por subsistencia o necesidad debido a la falta de empleo. La mayoría de estos emprendimientos no son de buena calidad, porque tienden a ser de sobrevivencia, de bajo nivel organizacional y tecnológico, sin ninguna ventaja competitiva que les proporcione perspectivas a futuro. En este contexto, un verificado es que, en la actualidad, los emprendedores por subsistencia intentan desarrollarse en un medio ambiente desarticulado y con bajo apoyo efectivo en cuanto a procesos de información y coordinación, aprovisionamiento, innovación tecnológica y mercados. Otro eje base, es que la promoción de cambios en el modelo de negocio, puede mejorar su estructura interna y también pueda generar una mejor conexión con su cliente o consumidor. En consecuencia, si estos emprendedores por subsistencia contaran con un modelo de negocio superior y con el apoyo de un ecosistema emprendedor efectivo, podrían experimentar un cambio sustancial en la naturaleza de sus negocios, logrando escenarios de mayor rentabilidad y competitividad.Item Ecosistema del emprendedor por subsistencia paceño : un análisis parcial. Vol. 2(Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - VLIR UOS. Escuela de la Producción y la Competitividad., 2019) Barja Daza, Gover; Ergueta Oporto, Camila Andrea; Paredes Cachi, Idman AramisAl igual que el primer volumen de trabajos de investigación dirigidos y publicados bajo el título de Ecosistema del Emprendedor por Subsistencia Paceño, realizados con alumnos de MpD (Maestrías para el Desarrollo) bajo las líneas de investigación del P5-VLIR1; este segundo volumen presenta los resultados de otras tres investigaciones dirigidas pero esta vez con alumnos del pregrado de la ePC2. Para el reclutamiento de interesados se lanza invitación mediante la plataforma Canvas de la ePC, la que llega a todos los alumnos de pregrado y postgrado. Esto se hizo en 2017 y 2018. Como resultado normalmente se reciben bastantes visitas de interés con el objeto de obtener mayor información sobre las líneas de investigación y la modalidad de investigación de campo, luego los verdaderamente osados se animan.Item Ecosistema del emprendedor por subsistencia paceño : un análisis parcial. Vol.3(Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - VLIR UOS. Escuela de la Producción y la Competitividad., 2019) Barja Daza, Gover; Padilla Rodríguez, José Daniel; Montellano Salazar, Carla AndreaAl igual que los primeros dos volúmenes de trabajos de investigación dirigidos y publicados bajo el título de Ecosistema del Emprendedor por Subsistencia Paceño, realizados con alumnos de Maestrías para el Desarrollo (MpD) y Licenciaturas para el Desarrollo (LpD) de la Escuela de la Producción y Competitividad (ePCUCB1); este tercer volumen presenta los resultados de otras tres investigaciones dirigidas bajo las líneas de investigación del P5-VLIR2, esta vez con un alumno de pregrado de la carrera de Ingeniería Comercial de la UCB regional La Paz y dos alumnos de MpD.