Libros
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1148
Browse
Item Arquitectura de Luz: Entre Piedra y Vidrio: La riqueza cromática de los vitrales de las Catedrales de La Paz (Bolivia) y La Plata (Argentina)(Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2025) Matas Musso, Josefina; Pilar Rizzardi, Licia; Trujillo Trujillo, Julio Cesar; Mariaca Cardona, CristianEste estudio examina la riqueza cromática de los vitrales en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Bolivia) y la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Plata (Argentina), enfatizando su relevancia histórica y cultural. A través de un análisis detallado de la paleta cromática, se busca comprender la relación entre la arquitectura, el arte y la espiritualidad, destacando cómo los vitrales transmiten mensajes catequéticos mediante el uso del color y la luz. La investigación incluye una metodología sistemática que combina técnicas fotográficas y análisis digital del color. Se seleccionaron vitrales representativos de ambas catedrales, permitiendo identificar los colores predominantes y generar un recurso cromático aplicable en diseño gráfico. Este trabajo no solo contribuye a la conservación del patrimonio cultural, sino que también promueve la resignificación de elementos artísticos en contextos actuales, estableciendo un diálogo entre tradición y modernidad en el ámbito del diseño.Item Guardianes del Patrimonio: San Ignacio de Moxos(Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2025) Abastoflor Portugal, Marco Antonio; García Riveros, Karina; Vargas Mendoza, Mabel; Cordero Sade, CarlaLa Universidad Católica Boliviana, Sede La Paz y su Cátedra Nazaria Ignacia “Querida Amazonía” en colaboración con la REPAM (Red Eclesial Panamazónica) en el presente proyecto, siguen la guía del Papa Francisco en Laudate Si’ (Francisco, 2015), reconocen la intrínseca conexión entre la salud del medio ambiente y la vitalidad de las culturas que lo habitan. En este contexto, el aporte a la ecología cultural no se limita a la protección de la biodiversidad, sino que abarca la alvaguarda de las prácticas ancestrales, las lenguas originarias y la cosmovisión única y su historia de los mojeños, por lo tanto, ha estado trabajando de manera interdisciplinaria, en facilitar un diálogo que permita concretar investigaciones destinadas a promover y contribuir a la construcción de sociedades más humanas,al mismo tiempo que se busca compartir estas experiencias con otros contextos tanto a nivel nacional como internacional. En este entendido, se proponen tres artículos que abordan los siguientes temas: (1) Un modelo sostenible y cultural a través del turismo, (2) Una propuesta educativa fundamentada en el Modelo Socio-comunitario Productivo, que se complementa con otros enfoques educativos basados en la educación popular y el “aprender haciendo” y (3) Estrategias de financiamiento sostenible para la Iglesia de San Ignacio de Moxos.