TEOLOGÍA - ODUCAL

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1263

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Surgimiento y renovación de la Iglesia en y desde la cultura Yureña: cambio de enfoque y métodos pastorales
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Carrera de Misionología - Sede Cochabamba, 1997) Condori Equice, Maximo
    Por ello este trabajo muestra la preocupación de que la Iglesia sea más viva culturalmente, y desde la cultura viva los valores evangélicos: con un rostro que explicita la fe en sus moldes culturales; que celebre y se comprometa a transformar las situaciones de pecado que obstaculizan la concreción del Reino de Dios dentro y fuera de su cultura; que en definitiva este pueblo de Dios testimonie y profetice el significado profundo del misterio de Cristo y de su razón de esperar. Se trata entonces de ver cómo la Iglesia a través de las CEBs intenta vivir su experiencia de fe en una situación de marginalidad social y económica de propios y extraños.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los caminos de Dios en los pueblos indígenas de América Latina: lectura misionológica de los tres Encuentros de Teología India de México, Panamá y Bolivia
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Carrera de Misionología - Sede Cochabamba, 1999) Sarmiento Tupayupanqui, Nicanor OMI
    El objetivo de este trabajo es el estudio de los "aspectos teológicos y misionológicos que se encuentran en los documentos de teología india de México, Panamá y Bolivia, como aportes al fortalecimiento de la evangelización inculturada de los pueblos indígenas de América Latina". El trabajo abarca la etapa de sistematización de la teología india; es decir, desde 1990 en que se realiza el primer encuentro latinoamericano hasta 1997 en que Bolivia fue anfitriona del tercer encuentro de teología india. En este trabajo, de manera particular y precisa estudiaré la teología y la reflexión misionológica presente en llos documentos de México, Panamá y Bolivia. Para ello presento los límites y alcances del trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    El celibato: ¿Una opción de vida para el Sacerdote Católico Andino? (desafio para una misionología del diálogo intercultural)
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Instituto Superior de Estudios Teológicos - Sede Cochabamba, 1998) Campos Pérez, Huascar Jesús
    La tesis que presentamos pretende echar un poco de luz, para comprender que la transmisión del mensaje a los pueblos del mundo, implica entrar en un enmaraña mundo de relaciones y significaciones, donde el mensaje y quien emite el mismo, no son más que parte de un proceso mayor de comunicación. En éste, la cultura es el receptor del mensaje y además es sujeto, no es más, un ser pasivo, un recipiente al cual hay que llenar, sino que es coproductor de mensajes capaces de dar significado a sus acciones y sus pensamientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Espiritualidad franciscana del cariño en la labor misionera del Colegio Misionero de Propaganda Fide de Tarata
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Filosofía y Teología - Departamento de Misionología - Sede Cochabamba, 1997) Bajowski, Janusz OFM Conv.
    En este trabajo quiero enfocar lo positivo de la espiritualidad franciscana, que podernos encontrar en su labor misionera en el continente Latinoamericano, llamado el Nuevo Mundo. Corno punto clave de la mencionada espiritualidad tornaré el cariño corno un valor permanentemente presente en la vida de los hermanos de la orden de San Francisco de Asís. Su mayor énfasis se manifiesta en la actitud dirigida a los hermanos, especialmente hacia los necesitados y los más pobres.
  • Thumbnail Image
    Item
    "Los apóstoles del archipielago": un estudio misionológico de la institución laical de los fiscales en la Iglesia Local de Chiloé - Chile
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Filosofía y Teología - Instituto de Misionología - Sede Cochabamba, 1998) Nahuelanca Muñoz, Luis Alberto
    El objetivo general de este estudio es fundamentar a partir de una reflexión histórica - teológica y misionológica, sobre los orígenes de la institución del liscal, como ministerio laica}, su función e importancia para el cristianismo católico de la Isla de Chiloé y su archipielago y las proyecciones que tiene en la vida eclesial chilota, en vista a una mayor valoración y promoción como fuerza laical protagónica en la evangelización de la cultura chilota.