Carrera de Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/91

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura de Luz: Entre Piedra y Vidrio: La riqueza cromática de los vitrales de las Catedrales de La Paz (Bolivia) y La Plata (Argentina)
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2025) Matas Musso, Josefina; Pilar Rizzardi, Licia; Trujillo Trujillo, Julio Cesar; Mariaca Cardona, Cristian
    Este estudio examina la riqueza cromática de los vitrales en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Bolivia) y la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Plata (Argentina), enfatizando su relevancia histórica y cultural. A través de un análisis detallado de la paleta cromática, se busca comprender la relación entre la arquitectura, el arte y la espiritualidad, destacando cómo los vitrales transmiten mensajes catequéticos mediante el uso del color y la luz. La investigación incluye una metodología sistemática que combina técnicas fotográficas y análisis digital del color. Se seleccionaron vitrales representativos de ambas catedrales, permitiendo identificar los colores predominantes y generar un recurso cromático aplicable en diseño gráfico. Este trabajo no solo contribuye a la conservación del patrimonio cultural, sino que también promueve la resignificación de elementos artísticos en contextos actuales, estableciendo un diálogo entre tradición y modernidad en el ámbito del diseño.
  • Item
    Historia de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Ángeles de La Paz San Francisco de La Paz
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 2024) Matas Musso, Josefina
    La historia del Convento de San Francisco, ubicado en el corazón de la ciudad de La Paz, Bolivia, es un fascinante testimonio de la interacción entre culturas, estilos arquitectónicos y momentos históricos. Desde su fundación en el siglo XVI hasta sus más recientes restauraciones en el siglo XXI, este espacio ha sido un lugar de encuentro, espiritualidad y transformación urbana. Este libro pretende mucho más que un simple registro cronológico. Su propósito es rescatar y comprender el valor cultural, religioso, arquitectónico y simbólico de este monumento, contribuyendo así a la preservación del patrimonio paceño. A través de un análisis profundo, se busca no solo documentar las etapas de su construcción y las diversas intervenciones arquitectónicas, sino también reflexionar sobre cómo este espacio ha influido en la configuración de la identidad paceña y su relación con el entorno urbano. El lector encontrará aquí una narrativa rica en detalles, basada en fuentes primarias como crónicas históricas, registros arquitectónicos y documentos de archivo. Además, se incorpora el testimonio visual de imágenes, diagramas y esquemas que permiten una inmersión en el proceso evolutivo del convento. Este texto es una invitación a explorar un espacio que, aunque moldeado por el tiempo y los estilos, mantiene intacto su espíritu original como punto de unión entre lo terrenal y lo divino.