PROYECTO FUGAR CHIQUITANIA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/386
Browse
14 results
Search Results
Item Radionovela "MATANEKANA"(Universidad Católica Boliviana "San Pablo"- Proyecto FuGAR., 2022-03-10) Proyecto FuGAR Chiquitanía de la UCBEsta es una estrategia edu comuncación, para llegar a las comunidades afectadas por los incendios forestales en la Chiquitanía boliviana, mediante nuestros resultados científicos.Item Cartilla educativa Monitoreo para la restauración ecológica en áreas afectadas por incendios en la Chiquitania boliviana: Lomerío (Concepción), Santa Teresita y Lourdes (San José de Chiquitos)(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-03-02) Catari, Juan Carlos; Delgadillo, Augusto; Delfin, Mirko; Pareja, Alejandro; Antezana, PaolaEl propósito de la cartilla es promover el monitoreo participativo en los sitios de ocurrencia de los incendios forestales, desde unidades educativas, organizaciones comunales y gobiernos municipales. Así como conocer los propósitos del monitoreo para aportar a una restauración ecológica participativa y efectiva en el sitio.Item Propuestas de acción climática desde los pueblos indígenas: Iniciativas comunitarias para la restauración ecológica. Proyecto FuGAR II, presentación en el II Congreso de Cambio Climático,10 diciembre 2021, Santa Cruz-Bolivia.(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-12-10) Poyecto FuGAR IIItem Guía práctica para la restauración ecológicas en áreas afectadas por incendios en la Chiquitanía boliviana : Lomerío (Concepción), Santa Teresita y Lourdes (San José de Chiquitos).(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-03-01) Catari, Juan Carlos; Navarro, Gonzalo; Delgadillo, Augusto; Delfín Soruco, Milko; Antezana, PaolaItem Video. Fugar Institucional 2021(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-04-08) Proyecto Fugar ChiquitaníaItem Video. Entrega Memoria Congreso RIREB 2021(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-08-09) Red Interinstitucional de Restauración Ecológica de Bolivia - RIREBItem I Congreso Boliviano de Restauración Ecológica Cochabamba, del 24 al 26 de marzo de 2021(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fugar., 2021-03-24) Red Interinstitucional de Restauración Ecológica de Bolivia - RIREB; Antezana, PaolaItem Atlas para la restauración ecológica en áreas afectadas por incendios en la Chiquitania boliviana: Lomerío (Concepción), Santa Teresita y Lourdes (San José de Chiquitos)(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Proyecto Fugar., 2021-01-01) Antezana, Paola; Apaza Vargas, Lilian; Catari, Juan Carlos; Delgadillo, Augusto; Pareja, AlejandroEl presente Atlas de zonificación de áreas piloto para la restauración y monitoreo ecológico en la Chiquitania boliviana, es parte del proyecto: Lineamientos fundamentales y herramientas de gestión para la restauración de las funciones ecológicas y servicios ambientales en áreas de la Chiquitania afectadas por los incendios de 2019 a partir del diagnóstico socioambiental integrado y la evaluación participativa de los impactos -FuGAR Chiquitania, con el financiamiento de la Embajada de Francia en BoliviaItem Guía práctica de monitoreo para la restauración ecológica en áreas afectadas por incendios en la Chiquitania boliviana. Lomerío (concepción), santa teresita y Lourdes (San José de chiquitos)(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Proyecto Fugar., 2021-01-01) Catari, Juan Carlos; Delgadillo, Augusto; Delfín, Mirko; Antezana, Paola; Pareja, AlejandroLos incendios que sufre anualmente la región Chiquitania, se constituyen en un problema ambiental y social muy preocupante para la biodiversidad y medios de vida de las comunidades. Considerando lo anterior el Centro de Investigaciones Ciencias Exactas e Ingenierías (CICEI) de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, plantea un proyecto para disminuir la vulnerabilidad frente a los incendios, proponiendo herramientas de prevención y limitación de los efectos de los incendios mediante la elaboración de lineamientos de restauración ecológica. En ese marco, el presente documento tiene como objetivo proponer una metodología de selección y priorización de indicadores sistémicos útiles para la evaluación del impacto de los incendios. Institucionalmente el Gobierno Departamental de Santa Cruz y el Ministerio de Planificación generaron procesos estratégicos para la restauración, el cual se plasma en el “Plan estratégico para la implementación del plan de recuperación de las áreas afectadas por los incendios en el departamento de Santa Cruz”, instrumento orientativo que incorpora como elemento, el monitoreo. En este sentido la presente guía expone la fundamentación teórica del proceso de monitoreo para la planificación de procesos de restauración, así como una propuesta inicial para el seguimiento en áreas piloto afectadas por los incendios. Es importante mencionar que es una primera propuesta y que es necesario considerar la unidad de análisis, un diagnóstico socioambiental integral del sitio, para la posterior formulación de la línea base. Por otro lado, es clave la participación de los actores locales en este proceso previo, para la sostenibilidad y responsabilidad en las acciones de monitoreo.Item Cartilla educativa prevención de incendios forestales en áreas vulnerables de la Chiquitania boliviana: Lomerío (Concepción), Santa Teresita y Lourdes (San José de Chiquitos)(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Proyecto Fugar., 2021-01-01) Apaza Vargas, Lilian; Delgadillo, Augusto; Delfín, Mirko; Pareja, Alejandro; Antezana, PaolaEl propósito de esta cartilla es que ayude a conocer más sobre los incendios forestales para preverlos, controlarlos y tomar acción en caso de enfrentarlos. Así, los estudiantes, organizaciones sociales, gobiernos municipales y pobladores de la Chiquitania boliviana saben qué hacer y difunden este conocimiento. La idea es que la cartilla sea una guía básica de qué hacer cuando se tenga un incendio forestal cerca de nuestras casas y/o alrededores de nuestra comunidad