Características fundamentales de los emprendimientos de poblaciones vulnerables de Cochabamba

dc.contributor.authorAlmeida Cardona, Rodrigo
dc.contributor.authorAndrade Alcalá, Michelle Abigail
dc.contributor.authorArce Bozo, Ana Cecilia
dc.contributor.authorBrun Andrade, Romel
dc.contributor.authorCatacora Illanes, Carlos Antonio
dc.contributor.authorGutierréz Andrade, Osvaldo Walter
dc.contributor.authorHervas La Fuente, Camila katrina
dc.contributor.authorLara Claros, Alisson Andrea
dc.contributor.authorMorales Castellón, Ilen
dc.contributor.authorSandivar Orellana, Tatiana
dc.date.accessioned2025-07-07T14:19:42Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas investigaciones que contiene este libro son resultado de una aproximación a la realidad de los pequeños emprendedores de poblaciones vulnerables de Cochabamba. La característica central del programa VLIR UOS es que todos los proyectos se llevan a cabo con la activa participación de actores locales en favor de poblaciones vulnerables en áreas geográficas específicas, urbanas o rurales; en este caso en la región de Cochabamba. Es muy importante destacar que el Proyecto 5 está dirigido a personas que se convierten en emprendedores por subsistencia o necesidad debido a la falta de empleo. La mayoría de estos emprendimientos no son de buena calidad, porque tienden a ser de sobrevivencia, de bajo nivel organizacional y tecnológico, sin ninguna ventaja competitiva que les proporcione perspectivas a futuro. En este contexto, un verificado es que, en la actualidad, los emprendedores por subsistencia intentan desarrollarse en un medio ambiente desarticulado y con bajo apoyo efectivo en cuanto a procesos de información y coordinación, aprovisionamiento, innovación tecnológica y mercados. Otro eje base, es que la promoción de cambios en el modelo de negocio, puede mejorar su estructura interna y también pueda generar una mejor conexión con su cliente o consumidor. En consecuencia, si estos emprendedores por subsistencia contaran con un modelo de negocio superior y con el apoyo de un ecosistema emprendedor efectivo, podrían experimentar un cambio sustancial en la naturaleza de sus negocios, logrando escenarios de mayor rentabilidad y competitividad.
dc.identifier.isbn9789917033097
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1204
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba - CReA SP5
dc.subjectModelos de Negocios
dc.subjectEmprendimientos
dc.subjectMujeres
dc.subjectCochabamba
dc.subjectActivos medios
dc.titleCaracterísticas fundamentales de los emprendimientos de poblaciones vulnerables de Cochabamba
dc.typeBook

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Características Fundamentales de los Emprendimientos de Poblaciones Vulnerables de Cochabamba.pdf
Size:
2.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: