EpC - MpD

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/214

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Disminución de precios de commodities en un ambiente de ‘enfermedad holandesa’ y ‘bendición/maldición de los recursos naturales’.
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Escuela de la producción y la competitividad., 2016-05) Barja Daza, Gover; Zavaleta Castellón, David
    , bendición/, EGC, impactos externos, gas natural y petróleo, minerales, estructura económica, ciclo de auge/ caída.
  • Item
    Descentralización fiscal de segunda generación: una breve revisión.
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Escuela de la producción y la competitividad., 2011-05) Barja Daza, Gover
    Segunda generación de descentralización fiscal es una referencia teórica sobre lo que debe entenderse por una descentralización “eficiente” en el sentido de contener una estructura de incentivos tal que permita simulación de competencia y alineamiento de intereses de los agentes hacia el desarrollo promercado. La referencia teórica puede utilizarse para analizar la práctica de la descentralización en términos de desviaciones respecto a dicha referencia, permitiendo así identificar los incentivos contenidos en la institucionalidad política y fiscal de la descentralización y los comportamientos que inducen. Second-generation fiscal decentralization is a theoretical reference to what should be understood as an “efficient” decentralization in the sense of containing an incentive structure that can simulate competition and bring about an alignment of interests towards market based development. The theoretical reference can be used to analyze the practice of decentralization in terms of deviations from the theory, thus making it possible to identify the incentives contained in the political and fiscal institutions of the decentralization model implemented and the behaviour they induce.
  • Item
    Diseño institucional e incentivos implícitos en la descentralización boliviana (1994-2008).
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Fundación PIEB., 2012-04) Barja Daza, Gover; Villarroel Börth, Sergio; Zavaleta Castellón, David
    Los objetivos generales de la investigación son : 1. Contribuir al conocimiento y entendimiento de los obstáculos institucionales que incidieron en los escasos resultados de desarrollo económico nacional y regional; 2. Identificar propuestas de política pública tendientes a corregir los obstáculos encontrados, guiando así futuras innovaciones del proceso de descentralización que tengan en cuenta las restricciones del contexto.
  • Item
    Institutional Design and Implicit Incentives in Bolivia's Decentralization Model. Diseño institucional e incentivos implícitos en la descentralización boliviana
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Escuela de la producción y la competitividad., 2013-05) Barja Daza, Gover; Villarroel Börth, Sergio; Zavaleta Castellón, David
    The second generation fiscal federalism (SGFF) approach is used as a reference to analyze the political and fiscal institutional design of Bolivia’s decentralization model and its evolution. Subnational public finance data up to 2008 is used to verify that decentralization of expenditure was higher than that of revenue, establishing a context of vertical fiscal imbalance that increased due to growing fiscal transfers during the positive external shock (boom) period. Consequently, the subnational fiscal surplus was not a result of internal efficiency but of excess revenues from such transfers. Panel models were estimated to identify and assess the implicit incentives embedded in fiscal institutions of the decentralization model.
  • Item
    Disminución de precios de los commodities y fuga de capitales en un contexto de ‘enfermedad holandesa’ y ‘bendición/maldición de los recursos naturales’: El caso de Bolivia.
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Escuela de la Producción y la Competitividad., 2016) Barja Daza, Gover; Fernández Tellería, Bernardo; Zabaleta Castellón, David
    CAPÍTULO I: Evidencia de la ‘enfermedad holandesa’ y de la ‘maldición de los recursos naturales’ en Bolivia. CAPÍTULO II:Disminución de precios de los commodities en un ambiente de ‘enfermedad holandesa’ y de ‘bendición/maldición de los recursos naturales’:Un modelo de equilibrio general computable. CAPÍTULO III Búsqueda de rentas y fuga de capitales en la postcrisis mundial:Un modelo de equilibrio general para Bolivia