INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y LA PERSONALIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD COGNITIVA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

dc.contributor.authorArze Arias, Natalia Florencia
dc.contributor.authorMariela Yuvinka, Peña Vargas
dc.contributor.authorUniversidad Católica Boliviana “San Pablo” – Sede Santa Cruz
dc.date.accessioned2022-09-13T06:17:27Z
dc.date.available2022-09-13T06:17:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa música está presente en la vida diaria de todo ser humano que cuente con un canal auditivo, es un lenguaje universal que transmite emociones, sensaciones y recuerdos [1]; la forma de asimilarla depende de un conjunto de factores, como ser el estado de ánimo, recuerdos, cultura, preferencias musicales, crianza, etcétera [2]. Esto valida la unicidad de cada sujeto, que para esta investigación se clasifica según su personalidad según el Modelo de los Cinco Factores con el objetivo de analizar la relación entre ésta y las distintas dimensiones musicales, determinando el impacto de ambas variables en la productividad de los sujetos de Ingeniería Industrial con capacidad intelectual superior a la media según el Test de Matrices Progresivas de Raven. El presente estudio busca poder proveer de evidencia científica al cuerpo de conocimiento sobre productividad-música, ámbito que hasta el momento cuenta con resultados ambiguos, existiendo estudios que afirman la influencia positiva de la música en la productividad [3, 4, 5, 6], como otros que niegan esta influencia [7, 8, 9, 1o]. Para llevar el estudio a cabo, se analizó la relación existente entre las variables independientes X1 (Factor de la personalidad), X2 (Música de acuerdo con las dimensiones musicales según la Prueba Corta de Preferencias Musicales – Revisada) y X3 (Capacidad intelectual de acuerdo con la escala Estándar de las Matrices Progresivas) respecto a la variable dependiente Y (Productividad). Utilizando la cámara de estrés térmico del laboratorio de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Santa Cruz, los sujetos participantes ingresaban a esta, se acomodaban en el escritorio y resolvían un Problema de Ingeniería de Métodos en un tiempo ilimitado, determinando posteriormente su productividad según la calidad de la resolución y el tiempo empleado. Al analizar los resultados, se observó que en general, un sujeto de Ingeniería Industrial de acuerdo con los Cinco Factores de Personalidad se caracteriza por su Amabilidad, Apertura a la experiencia y en menor medida, pero igual con un porcentaje elevado, por su Responsabilidad. Adicionalmente, se identifica que los sujetos más productivos fueron aquellos expuestos a música Contemporánea con una mediana de productividad relativa del 50,34%, seguido por música Sofisticada (43,93%), música Suave (42,49%), música Intensa (42,29%), Ruido (41,26%) y música Sin Pretensiones (40,41%); contrariamente, aquellos expuestos al silencio fueron los menos productivos con una mediana de productividad del 23,70%. No se observó ningún resultado significativo respecto al impacto de la música en la productividad.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/532
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectInventario de los Cinco Grandeses_ES
dc.subjectProductividad cognitivaes_ES
dc.subjectPrueba Corta de Preferencias Musicales – Revisadaes_ES
dc.subjectTest de Matrices Progresivases_ES
dc.titleINFLUENCIA DE LA MÚSICA Y LA PERSONALIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD COGNITIVA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIALes_ES
dc.typeArticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Art. Div. Musica-personalidad y productividad congnitiva.pdf
Size:
271.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: