Facultad de Teología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1200
Browse
2 results
Search Results
Item Iglesia, comunidad sacramental(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2023) Kapron OFM, Kasper MariuszEl tema de este libro surgió después del Sínodo de los Obispos: Amazonía. Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral y en el contexto de la pandemia COVID-19. Fue entonces cuando el alcance de la problemática sacramental se volvió mucho más amplia respecto a las celebraciones ordinarias y nos preguntamos: ¿quién «hace» los sacramentos?, ¿quién es el ministro del sacramento? En otras palabras: ¿quién es necesario para que el sacramento pueda «realizarse»?, ¿el ordenado sacerdote o la comunidad eclesiástica?, ¿es el sacerdote el que consagra?, ¿es él quien da la absolución? Sabemos bien lo que dicen los documentos de la Iglesia, pero ¿cuál es el testimonio de la Tradición? En una palabra: Iglesia - ministra de los sacramentos.Item Iglesia Ministerial: Los ministerios laicales en la iglesia(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2024) Kapron OFM, Kasper MariuszEn consecuencia, la promoción actual de los ministerios Iaicales no debería depender de la crisis del presbiterado, porque ellos no pueden ser vistos únicamente como un parche que solucione provisionalmente la crisis de escasez del clero. Tampoco son una realidad puramente funcional para asegurar servicios religiosos a determinados usuarios. Por eso, uno de los principales objetivos de este trabajo es presentar los ministerios Iaicales no en clave funcional, sino en perspectiva teológica, como el don del Espíritu Santo que muestra a cada Igfuia ministerial .los mi11istuio.s faicafes tn fa Igfesia uno de los bautizados el camino personal del seguimiento de Cristo, para configurar su vida entera como respuesta a la llamada de Dios en su comunidad. Por tanto, la "activa participación" de todos, de la que habla el Concilio Vaticano en la Constitución sobre la Liturgia (SC 14), debe determinar no solo la celebración litúrgica, sino la vida eclesial entera.