Sociedad Científica de Estudiantes de Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/172

CONSTITUCIÓN

Se constituye la Sociedad Científica Estudiantil de ingeniería industrial de la católica(SECIIC), como una unidad de investigación con el único propósito de motivar y fortalecer la participación activa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en la actividad académica, científico-tecnológica; con miras a promover talentos, emprendimiento e investigación en las áreas de formación correspondiente, coadyuvando a la investigación que desarrollan los Institutos, Centros y Grupos de Investigación.

La constitución de SECIIC deberá estar debidamente acreditada por la Coordinación de Investigación Regional de la UCBSP – Santa Cruz, y por las Autoridades Regionales pertinentes, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Nacional para la conformación de las Sociedades Científicas Estudiantiles de la UCB (Res. 87/14).

MISIÓN

El SECIIC tiene como misión: coordinar, promover, fomentar, e impulsar la producción y el desarrollo de la actividad académica, investigación científica, tecnológica y aplicada, fortaleciendo el interés y la participación activa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrilla den la investigación, i de acuerdo a lo estipulado en las líneas de investigación estratégicas y las políticas de investigación de la UCBSP

VISIÓN

La visión del SECIIC es ser un ente selecto de estudiantes que forjaran competencias y habilidades para el desarrollo de investigación científica aplicada e interdisciplinaria; con sentido humano y crítico, para resolver problemáticas sociales de nuestro entorno.

MIEMBROS

  • Fernando Yabeta Cerezo
  • Erick Gilmar Mayorga Caral
  • Jose Carlos Morales Lijeron
  • Juan Jose Lopez Florez
  • Judith Cueto
  • Korinor Yasendi Patricia Muñoz Valverde
  • Ly Mariel Castedo Soria
  • Stephany Suarez Mendia
  • Maria Fernanda Bellot Espada
  • María Yicel Limón Bartelemy
  • Melissa Diaz Rivera
  • David Leonardo Aramayo Antezana
  • Carlos Chavez
  • Fabiana Sarabia Ramos
  • Flavia Carvallo Crespo
  • Ingrid Andrea Montaño Rojas
  • Lizeth Roxana Tinta Quinteros
  • Maria Fernanda Caballero Rivas
  • Nicol Nogales Nuñez
  • Orlando Pedraza

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Factores que impactan en la gestión de la cadena de suministro de un grupo de Pymes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
    (2018-01-01) Martínez Gareca, Facundo Leonel; Gómez Vargas, Zorel; Aramayo Vargas, Erland
    Las micro, pequeñas y medianas empresas para el año 2017 representaron más del 83% de la fuerza laboral, y conformaron más del 90% de las unidades económicas del país. Sin embargo, pese a los grandes esfuerzos de apoyo al sector PyME en Bolivia tanto por el sector público como el privado, las tasas de mortalidad de estas unidades de negocio no superan los 3 a 5 años de vida. Este trabajo parte del principio de que buenas prácticas de gestión empresarial están asociadas con una mejor productividad de las empresas, es así que surge esta investigación con el objetivo de identificar el grado de desarrollo de prácticas de gestión de cadena de suministro de un grupo de PyMEs de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para ello se tomó como referencia el Modelo SCOR, además de otras metodologías. Como resultado se identificó que los principales factores que impactan de manera negativa en la gestión de sus cadenas de suministro del grupo de PyMEs estudiado son: 1) la deficiente gestión integrada de los inventarios (recepción, operaciones y entregas), 2) la deficiente gestión de sus equipos e instalaciones (mantenimiento), y 3) la casi nula gestión del riesgo que tienen.