Sociedad Científica de Estudiantes de Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/172

CONSTITUCIÓN

Se constituye la Sociedad Científica Estudiantil de ingeniería industrial de la católica(SECIIC), como una unidad de investigación con el único propósito de motivar y fortalecer la participación activa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en la actividad académica, científico-tecnológica; con miras a promover talentos, emprendimiento e investigación en las áreas de formación correspondiente, coadyuvando a la investigación que desarrollan los Institutos, Centros y Grupos de Investigación.

La constitución de SECIIC deberá estar debidamente acreditada por la Coordinación de Investigación Regional de la UCBSP – Santa Cruz, y por las Autoridades Regionales pertinentes, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Nacional para la conformación de las Sociedades Científicas Estudiantiles de la UCB (Res. 87/14).

MISIÓN

El SECIIC tiene como misión: coordinar, promover, fomentar, e impulsar la producción y el desarrollo de la actividad académica, investigación científica, tecnológica y aplicada, fortaleciendo el interés y la participación activa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrilla den la investigación, i de acuerdo a lo estipulado en las líneas de investigación estratégicas y las políticas de investigación de la UCBSP

VISIÓN

La visión del SECIIC es ser un ente selecto de estudiantes que forjaran competencias y habilidades para el desarrollo de investigación científica aplicada e interdisciplinaria; con sentido humano y crítico, para resolver problemáticas sociales de nuestro entorno.

MIEMBROS

  • Fernando Yabeta Cerezo
  • Erick Gilmar Mayorga Caral
  • Jose Carlos Morales Lijeron
  • Juan Jose Lopez Florez
  • Judith Cueto
  • Korinor Yasendi Patricia Muñoz Valverde
  • Ly Mariel Castedo Soria
  • Stephany Suarez Mendia
  • Maria Fernanda Bellot Espada
  • María Yicel Limón Bartelemy
  • Melissa Diaz Rivera
  • David Leonardo Aramayo Antezana
  • Carlos Chavez
  • Fabiana Sarabia Ramos
  • Flavia Carvallo Crespo
  • Ingrid Andrea Montaño Rojas
  • Lizeth Roxana Tinta Quinteros
  • Maria Fernanda Caballero Rivas
  • Nicol Nogales Nuñez
  • Orlando Pedraza

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y LA PERSONALIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD COGNITIVA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
    (2022) Arze Arias, Natalia Florencia; Mariela Yuvinka, Peña Vargas; Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Sede Santa Cruz
    La música está presente en la vida diaria de todo ser humano que cuente con un canal auditivo, es un lenguaje universal que transmite emociones, sensaciones y recuerdos [1]; la forma de asimilarla depende de un conjunto de factores, como ser el estado de ánimo, recuerdos, cultura, preferencias musicales, crianza, etcétera [2]. Esto valida la unicidad de cada sujeto, que para esta investigación se clasifica según su personalidad según el Modelo de los Cinco Factores con el objetivo de analizar la relación entre ésta y las distintas dimensiones musicales, determinando el impacto de ambas variables en la productividad de los sujetos de Ingeniería Industrial con capacidad intelectual superior a la media según el Test de Matrices Progresivas de Raven. El presente estudio busca poder proveer de evidencia científica al cuerpo de conocimiento sobre productividad-música, ámbito que hasta el momento cuenta con resultados ambiguos, existiendo estudios que afirman la influencia positiva de la música en la productividad [3, 4, 5, 6], como otros que niegan esta influencia [7, 8, 9, 1o]. Para llevar el estudio a cabo, se analizó la relación existente entre las variables independientes X1 (Factor de la personalidad), X2 (Música de acuerdo con las dimensiones musicales según la Prueba Corta de Preferencias Musicales – Revisada) y X3 (Capacidad intelectual de acuerdo con la escala Estándar de las Matrices Progresivas) respecto a la variable dependiente Y (Productividad). Utilizando la cámara de estrés térmico del laboratorio de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Santa Cruz, los sujetos participantes ingresaban a esta, se acomodaban en el escritorio y resolvían un Problema de Ingeniería de Métodos en un tiempo ilimitado, determinando posteriormente su productividad según la calidad de la resolución y el tiempo empleado. Al analizar los resultados, se observó que en general, un sujeto de Ingeniería Industrial de acuerdo con los Cinco Factores de Personalidad se caracteriza por su Amabilidad, Apertura a la experiencia y en menor medida, pero igual con un porcentaje elevado, por su Responsabilidad. Adicionalmente, se identifica que los sujetos más productivos fueron aquellos expuestos a música Contemporánea con una mediana de productividad relativa del 50,34%, seguido por música Sofisticada (43,93%), música Suave (42,49%), música Intensa (42,29%), Ruido (41,26%) y música Sin Pretensiones (40,41%); contrariamente, aquellos expuestos al silencio fueron los menos productivos con una mediana de productividad del 23,70%. No se observó ningún resultado significativo respecto al impacto de la música en la productividad.