SEDE COCHABAMBA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/68
Browse
Item Acerca de la amistad(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras., 2021-04-01) Trewhella Fernández, RichardVoy a hablar de la amistad. Y voy a invocar la presencia virtual de Michel de Montaigne, el autor de unos maravillosos Ensayos. Montaigne sólo tuvo dos amigos. Étienne de la Boétie fue uno de ellos; ejercía poderosa influencia sobre Montaigne –y era apenas tres años mayor. Étienne era parco, moderado, era el cochero que jamás extravía la conducción de los caballos (según la célebre imagen que Platón se forja del alma). Sensual y voluptuoso era, por el contrario, Montaigne.Item La anti comunidad o la “sociedad del espectáculo”.(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras., 2021-03-01) Trewhella Fernández, RichardPartamos de algunas muestras dentro del abigarrado conjunto de fenómenos contemporáneos. En primer lugar, la economía. Una interesante y sarcástica nota publicada por el periodista Julián Gorodischer, del prestigioso periódico argentino Página 12, se titula: “El fin de los tiempos que se mira por TV. Cómo se narra la catástrofe de las finanzas”.Item Beliefs: The Ultimate Determinant of Property Rights?(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2018-04) Brun Andrade, RomelIn this paper we study from an empirical point of view the causal relationship between beliefs and property right institution. We first identified a set of cultural beliefs that could be correlated with the variable of protection of private property right. As a second step we develop a methodology for measuring these beliefs. Finally, we follow the literature regarding the determinants of property rights and we include our belief variable into a standard economic model to see if beliefs could explain the variability of the quality of property rights institution across countries. We found that Christian beliefs as a proxy of our variable beliefs has a causal effect on the level of the protection of property rights. These results are in line with the literature regarding the relationship between cultural beliefs and institutions.Item COMPETENCIA EN EL MERCADO DE INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN BOLIVIA(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2009-03) Brun Andrade, RomelEn este trabajo se analiza el grado de competencia en el mercado de la construcción de viviendas. Como es sabido, el consumidor final no gozará de los beneficios de la competencia si ésta no se produce en una de las etapas de la cadena de producción. En particular, en este trabajo se examinan las posibles limitaciones estructurales y de conducta que pueden afectar la competencia de empresas en los mercados de insumos que tienen una mayor incidencia en el costo de la construcción de una vivienda, a saber el cemento y el acero para la construcción.Item Crítica de la televisión pura.(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras., 2021-03-01) Trewhella Fernández, RichardSi el hombre no cerrara a veces soberanamente los ojos terminaría por no ver ya lo que merece verse- René CharMirar no es ver. Se puede mirar una cosa infinitas veces, sin verla en absoluto. Ver es comprender (ver con los ojos del alma). Comprender proviene de aquella luz que posibilita todo ver. Nadie puede mirar en la oscuridad; pero quien comprende, sigue viendo aun en las tinieblasItem El árbol de la Pastoral de Conjunto(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Instituto Superior de Estudios Teológicos, 2011) Moreno, JesúsEl Árbol de la Pastoral de Conjunto. Su autor, presbítero de la Arquidiócesis de Cochabamba, Lic. Jesús Moreno Led, comparte en el texto con el lector, de una manera sistemática, sus reflexiones acerca de la actividad evangelizadora planificada y realizada en comunión entre los diversos miembros y múltiples instancias de la Iglesia. Además del texto principal del cuaderno se presenta al lector la Resefia del Diccionario de Teología Pastoral editado por la Asociación Científica de la Universidad Católica de Lublin.Item Eucaristía, misión y realidad nacional: Primer Simposio Boliviano de Misionología(Instituto de Misionología - Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Sede Cochabamba y Editorial Verbo Divino SRL, 2005-08)Este evento se realizó del 18 al 21 de agosto de 2005 y contó con la participación de un centenar de especialistas titulados, egresados, estudiantes universitarios y cristianos interesados en la reflexión misionera y misionológica en Bolivia. El Simposio perseguía como objetivo promover entre los participantes el intercambio de trabajos de investigación, experiencias de campo y propuestas misioneras concretas desde la realidad que vive actualmente el país, precisamente en el año dedicado a reflexionar sobre el misterio de la eucaristía. En efecto, acogiendo la invitación que hiciera a todos el Papa Juan Pablo II de aprovechar el año en modo tal de "afianzarse en el ardor misionero para que se mantenga viva en cada comunidad «una verdadera hambre de la Eucaristía»"6, se pretendía no sólo hacer un homenaje litúrgico a la dimensión misionera del misterio eucarístico, sino sobre todo reflexionar con ardor interior y rigor intelectual los múltiples retos, desaños e implicancias de la eucaristía en la vida personal, social, cultural y política del país.Item La fiesta como interrupción del tiempo lineal(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras., 2021-03-01) Trewhella Fernández, RichardPlanteamos la siguiente hipótesis: “La fiesta es uno de los tiempos privilegiados donde se recrea la memoria y la identidad de los pueblos, de tal manera que un cambio en el modo de vivir y experimentar las festividades es indicador de un cambio identitario importante a nivel de las colectividades”.Item Fundamentos teórico prácticos de investigación transdisciplinaria para investigadores y docentes(2024) Ávila Alba, Tersa; Gruberg Cazón, Helga; Herbas Baeny, EstelaLa presente publicación está dirigida a investigadores y docentes para ofrecer una comprensión exhaustiva y práctica de la transdisciplinariedad, promoviendo la integración de distintos mundos de conocimientos y metodologías de varias disciplinas para fomentar la colaboración efectiva y la innovación investigativa y educativa. La obra se estructura en cinco capítulos que abordan los fundamentos teóricos de la transdisciplina, modelos de implementación, gestión de proyectos, retos para la colaboración interdisciplinaria y comunicación efectiva en proyectos transdisciplinarios. A través de fundamentos teóricos, estudios de caso y ejercicios prácticos, los lectores desarrollarán habilidades críticas para lidiar problemas complejos con un enfoque integral y adaptativo.Item Guía de consideraciones éticas de investigación social y de Comunicación(Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Regional Cochabamba - Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, 2021) Alemán Andrade, Andrea; Jiménez Sánchez, Camila JulietaEs por ello que la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Cochabamba, propone una guía de consideraciones éticas para la investigación social. La guía toma en cuenta el manejo de la investigación en la misma carrera, pero, además, plantea propuestas y principios siguiendo parámetros internacionales de ética. Si bien la guía responde a la investigación social, muchos de los parámetros mencionados en el documento pueden ser de uso abierto a las distintas áreas de investigación. Para la elaboración de la guía, se realizó una revisión en las 50 mejores carreras de Comunicación dentro del Ranking Shangai 2018 para detectar guías o parámetros éticos. De las 50 universidades revisadas, solo se encontraron seis con guías de ética para la investigación social. A la muestra, se sumó la guía de investigación social del Estado noruego, siendo un documento nacional que pocos países presentan.Item Guía de consideraciones éticas en la investigación(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2025) Comité de Ética y Bioética (CEBI)Es un honor presentar la Guía de Consideraciones Éticas en la Investigación, un documento que refleja nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad, la promoción de la dignidad humana y del bien común en el ámbito académico. En la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la función sustantiva de Investigación, desarrollo e innovación es priorizada como componente esencial de su identidad que, a la luz del evangelio anhela contribuir a la sociedad, desde el diálogo fe-ciencia-culturas. La ética en la investigación no es simplemente un requisito formal, sino un camino que nos invita a reconocer el profundo respeto por la vida en todas sus dimensiones al que nos comprometemos y donde cada proyecto, cada dato y cada hallazgo deben estar orientados a la promoción del ser humano y su entorno, bajo los principios de integridad, justicia y responsabilidad.Item Hechos y Juan(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Instituto Superior de Estudios Teológicos, 2008) Uzín, Oscar OPEl año 2007 el Instituto Superior de Estudios Teológicos de la Universidad Católica Boliviana San Pablo publicó un tema monográfico de Yachay con mi estudio de los tres evangelios sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas). Ahora tengo el placer de entregarles un escrito complementario en este segundo volumen: los Hechos de los Apóstoles, continuación del evangelio de Lucas, y el cuarto evangelio, popularmente visto como una obra del apóstol Juan Zebedeo. Deseo que el conocimiento de estos escritos básicos del cristianismo fortalezca su fe.Item Iglesia Ministerial: Los ministerios laicales en la iglesia(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2024) Kapron OFM, Kasper MariuszEn consecuencia, la promoción actual de los ministerios Iaicales no debería depender de la crisis del presbiterado, porque ellos no pueden ser vistos únicamente como un parche que solucione provisionalmente la crisis de escasez del clero. Tampoco son una realidad puramente funcional para asegurar servicios religiosos a determinados usuarios. Por eso, uno de los principales objetivos de este trabajo es presentar los ministerios Iaicales no en clave funcional, sino en perspectiva teológica, como el don del Espíritu Santo que muestra a cada Igfuia ministerial .los mi11istuio.s faicafes tn fa Igfesia uno de los bautizados el camino personal del seguimiento de Cristo, para configurar su vida entera como respuesta a la llamada de Dios en su comunidad. Por tanto, la "activa participación" de todos, de la que habla el Concilio Vaticano en la Constitución sobre la Liturgia (SC 14), debe determinar no solo la celebración litúrgica, sino la vida eclesial entera.Item Iglesia, comunidad sacramental(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2023) Kapron OFM, Kasper MariuszEl tema de este libro surgió después del Sínodo de los Obispos: Amazonía. Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral y en el contexto de la pandemia COVID-19. Fue entonces cuando el alcance de la problemática sacramental se volvió mucho más amplia respecto a las celebraciones ordinarias y nos preguntamos: ¿quién «hace» los sacramentos?, ¿quién es el ministro del sacramento? En otras palabras: ¿quién es necesario para que el sacramento pueda «realizarse»?, ¿el ordenado sacerdote o la comunidad eclesiástica?, ¿es el sacerdote el que consagra?, ¿es él quien da la absolución? Sabemos bien lo que dicen los documentos de la Iglesia, pero ¿cuál es el testimonio de la Tradición? En una palabra: Iglesia - ministra de los sacramentos.Item Introducción a la Teología Pastoral(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2014) Hajduk, Ryszard CSsRLa finalidad de la presente publicación, es acercar a los lectores a la particularidad de la práctica de la teología pastoral como la reflexión científica sobre la praxis eclesiástica Por eso, se presentarán algunos elementos importantes, clasificados en la teología pastoral fundamental, como la naturaleza de la teología pastoral, su método específico, la indispensabilidad del discernimiento evangélico de la situación socio-cultural y eclesiástica («los signos de los tiempos»), así como también, la necesidad de la referencia a las ciencias humanísticas y sociales y su desarrollo histórico en el esquema general. Se presentarán, igualmente útiles en la práctica de la teología pastoral, las indicaciones fundamentales que encuentran su aplicación en las respectivas etapas de la reflexión científica, definidas como criteriología, cairología y praxeología.Item La iglesia en Santa Cruz: 400 años de historia 1605 - 2005(Editorial Verbo Divino, 2005-04) Tomichá Charupá, RobertoEl presente trabajo intenta presentar una introducción aproximada a la experiencia vivida por los cristianos en el oriente boliviano durante los siglos XVI-XX, es decir, desde la llegada del primer eclesiástico hasta la creación del Arzobispado cruceño. Se ha querido mostrar el contexto social y humano del oriente boliviano en el momento de la llegada de los españoles, particularmente en la región de los llanos de Grigotá y la zona de Chiquitos, dando importancia más a la actividad pastoral y misional que a las vicisitudes internas de los eclesiásticos.Item La Pre-evangelización Hoy(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Facultad de Teología San Pablo - Sede Cochabamba, 2016) Hajduk, Ryszard CSsR¿Es correcto hablar hoy sobre la pre-evangelización? ¿No se debe salir a las calles y proclamar a los cuatro vientos que el amor de Dios por los hombres envió a su Hijo al mundo para redimirlos? ¿Se debe tener cuidado de preparar el terreno para la siembra de la Palabra de Dios, y no el hombre ni sus problemas sino Jesús y su verdad tienen que estar en el centro de atención de los evangelizadores? ¿Es suficiente centrarse en la predicación del Evangelio, y así dicha predicación comience a dar sus frutos en la vida de las personas? ¿No es la pre-evangelización una expresión de la falta de confianza en el poder de la palabra de Dios?Item Los Tweets de la democracia: sentidos que se configuran al rededor de democracia en Twitter a partir de la crisis boliviana del 20/O(Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Sede Cochabamba, 2023) Alemán Andrade, Andrea; Phillips Pedriel, Luis; Paredes Baltazar, Marisa; Ojeda Copa, AlexEl libro recorre los episodios criticos de la crisis de 2019 - 2020 que fueron inundados por bloqueos, marchas, vigilias, enfrentamientos y violencia social. Este material -que ha sido rigurosamente recopilado- muestra en primer lugar, la presencia el peso específico de los actores protagónicos a nivel de la opinión pública en esta red social, y evidencia su posición respecto los otros en la a dinámica politica. En segundo lugar, visibiliza el tipo de contenido que se publica, vale decir, los mensajes compartidos, el énfasis en determinadas enunciaciones y palabras que buscan establecer un régimen de verdad sobre los hechos, mostrando las diversas interpretaciones o caras de la realidad. Por último, expone la intensa dinámica de las pugnas politicas en la linca de tiempo, identificando los puntos críticos y los de menor intensidad durante este periodo Complementariamente, el libro realiza un seguimiento a las caracteristicas de los dos eventos electorales que marcaron la apertura y el cierre del pico de conflictividad (entre octubre de 2019 y octubre de 2020) mostrando la dinámica electoral en las redes sociales.Item Memoria 2021(Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Coordinadora Regional de Investigación., 2022-01-01) Coordinación Regional de Investigación - CochabambaEsta memoria presenta información sobre los proyectos de investigación desarrollados en la gestión 2021, por equipos de los tres centros de investigación y las Sociedades Científicas Estudiantiles. Informa sobre el diseño de la Estrategia Nacional de Investigación, que incluye lineamientos estratégicos para la construcción de un sistema sólido e integrado. Resalta la organización de diversos eventos y actividades, entre las que figuran publicaciones de libros y producción intelectual, conferencias, seminarios, talleres de capacitación y coloquios vinculados con nuestras líneas de investigación.Item Metodología Aplicada de Investigación Científica: Elaboración de Perfil de Trabajo Final de Grado (Ciencias Empresariales)(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba, 2020-03) Gutiérrez Andrade, Osvaldo Walter; Almeida Cardona, RodrigoEl presente trabajo tiene el propósito de ser en una guía práctica útil, particularmente para los estudiantes del área de ciencias empresariales, que comienzan a cursar la asignatura de taller o seminario de grado de su carrera con el objetivo de elaborar un perfil de trabajo final de grado. Por su estructura aplicada el presente libro, también puede ser utilizado en las materias de Metodología de la Investigación, Proceso del Método Científico y otras similares.