Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingeniería (CICEI)
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1202
Browse
4 results
Search Results
Item Memoria del 1er Congreso Internacional de Gestión Integral del Agua del 2 al 4 de octubre de 2019 Cochabamba - Bolivia(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Universidad Mayor de San Simón, 2019-10)Nuestra premisa como alianza organizadora del evento fue procurar un espacio para fortalecer los vínculos entre la política y la ciencia a partir del diálogo activo entre toda la comunidad alrededor del tema “agua” con la premisa de reconocer y dar seguimiento a los avances que se están dando en el tema, a modo de acercar las posibles brechas en el conocimiento, la comunicación y la coordinación, vinculando a los actores del agua que trabajan en las agendas globales, a partir de sus experiencias en todos los niveles.Item Memoria 2do Congreso Internacional de Gestión Integral del Agua 26 al 28 de octubre del 2022(Universidad Católica Boliviana San Pablo - Universidad Mayor de San Simón - Universidad Privada Boliviana - Universidad del Valle, 2022-10)El presente congreso está dirigido a la comunidad científica (de todas las áreas), profesionales, políticos y tomadores de decisiones, inversionistas financieros, especialistas, reguladores, y la parte de la sociedad civil relacionada con el tema. Este tiene como objetivo de catalizar la cooperación y coordinación entre estos grupos para facilitar la creación de metas comunes y estrategias relacionadas con el manejo integral del agua.Item Abstract book: International Congress of Water Sustainability and Technology (IWaST) Cochabamba, Bolivia 2025(Universidad Católica Boliviana San Pablo - IWaST - Universitat Politécnica de Catalunya, 2025)This proceedings book presents the scientific and technical contributions shared during the IWaST congress, offering a rich overview of current research, case studies, and proposals for action. It reflects our collective commitment to rethinking our relationship with water, promoting resilience, and building a more sustainable future.Item Sostenibilidad de la Agroforestería Sucesional en Bolivia: Una evaluación económica, sociocultural y ecológica en tres estudios de caso en la zona del Alto Beni(Editorial Académica Española, 2011) Gruberg Cazón, HelgaSe realizó una evaluación participativa de la sostenibilidad económica, sociocultural y ecológica de la agroforestería sucesional en la zona del Alto Beni, Bolivia. Dicha evaluación se llevó a cabo mediante una adaptación metodológica basada en indicadores, la cual disgrega el agroecosistema en las dimensiones, atributos y elementos de la sostenibilidad. Por medio de la disgregación del agroecosistema se determinaron los puntos críticos que favorecen o limitan su sostenibilidad, los cuales fueron medidos a través de indicadores. Se evaluó un total de 16 indicadores económicos, 18 indicadores socioculturales y 21 indicadores ecológicos. Por medio de la construcción de índices agregados a partir de niveles de referencia para indicadores, atributos y dimensiones, se determinó que la agroforestería sucesional es más sostenible que la agricultura tradicional, con un índice agregado de 0,72 y 0,41 respectivamente. Esto se debe a que la AS presentó mayor sostenibilidad económica, con un índice de 0,66, mayor sostenibilidad sociocultural, con un índice de 0,77 y mayor sostenibilidad ecológica, con un índice de 0,74.