La economía de la cola: el alto costo oculto y silencioso de la falta combustible en Bolivia que podría ser similar o mayor al de los bloqueos

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Opinión

Abstract

Desde el año 2023, la escasez permanente de combustible en Bolivia ha dado lugar a un fenómeno que se ha naturalizado en la cotidianidad de la población, las colas interminables en las estaciones de servicio. Este hecho, lejos de ser transitorio, se ha intensificado en el último año, a tal extremo de convertirse en parte del paisaje de las ciudades del país y lamentablemente, la población ha interiorizado esta situación como la nueva normalidad. Prueba de ello es que muchos ciudadanos duermen en sus vehículos como cual si estos fuesen hoteles, comparten alimentos en las filas e incluso han desarrollado habilidades de interacción social en este entorno de espera forzada. No obstante, lo que suele pasar desapercibido es que este nuevo orden cotidiano tiene implicaciones económicas de considerable envergadura, especialmente sobre la productividad de las personas (entendida como la capacidad de generar valor (bienes o servicios) por unidad de tiempo y recursos utilizados), y por extensión, sobre el crecimiento económico nacional.

Description

Keywords

Escasez, Combustible, Enálisis Económico, Bolivia

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By