La economía de la cola: el alto costo oculto y silencioso de la falta combustible en Bolivia que podría ser similar o mayor al de los bloqueos

dc.contributor.authorBarroso, José Luis
dc.date.accessioned2025-09-23T19:19:51Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDesde el año 2023, la escasez permanente de combustible en Bolivia ha dado lugar a un fenómeno que se ha naturalizado en la cotidianidad de la población, las colas interminables en las estaciones de servicio. Este hecho, lejos de ser transitorio, se ha intensificado en el último año, a tal extremo de convertirse en parte del paisaje de las ciudades del país y lamentablemente, la población ha interiorizado esta situación como la nueva normalidad. Prueba de ello es que muchos ciudadanos duermen en sus vehículos como cual si estos fuesen hoteles, comparten alimentos en las filas e incluso han desarrollado habilidades de interacción social en este entorno de espera forzada. No obstante, lo que suele pasar desapercibido es que este nuevo orden cotidiano tiene implicaciones económicas de considerable envergadura, especialmente sobre la productividad de las personas (entendida como la capacidad de generar valor (bienes o servicios) por unidad de tiempo y recursos utilizados), y por extensión, sobre el crecimiento económico nacional.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/1260
dc.language.isoes
dc.publisherOpinión
dc.subjectEscasez
dc.subjectCombustible
dc.subjectEnálisis Económico
dc.subjectBolivia
dc.titleLa economía de la cola: el alto costo oculto y silencioso de la falta combustible en Bolivia que podría ser similar o mayor al de los bloqueos
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
La economía de la cola.docx.pdf
Size:
143.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: