PROYECTO CReA VLIR-UOS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/71
Browse
2 results
Search Results
Item Comunidades de aprendizaje transdisciplinarias para mejorar la calidad de vida de familias, niños y adolescentes en comunidades vulnerables(Universsidad Católica Boliviana "'San Pablo". Programa VLIR - UOS., 2020-01) Alarcón, AlfonsoEl programa Vlaamse Raad Interuniversitario VLIR de Bélgica, impulsa a sus universidades a generar redes universitarias a través de su programa de UOS, con el fin de estimular la investigación en países en vías de desarrollo, es entonces que nace la relación entre distintos actores del municipio de Tiraque de la ciudad de Cochabamba y doctorantes de la Universidad Católica Boliviana, los mismos que integran una comunidad de aprendizaje TLC, dichos actores conllevan no solo una relación intercultural sino una aproximación transdisciplinaria que incorpora diferentes metodologías dialógicas y colaborativas en el marco de la investigación acción, al mismo tiempo, entrelaza una propuesta poco convencional de lo que es la investigación con las comunidades.Item Producción de sentidos sobre la alimentación y su relación con el trabajo de las familias agricultoras de Tiraque(Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - VLIR UOS., 2019-12) Rojas Cáceres, IvonneEsta investigación revisó la construcción de espacios de aprendizaje y diálogo, que permiten la reflexión colectiva de soluciones a los problemas complejos que derivan del ejercicio de la Soberanía Alimentaria y la incidencia del trabajo agrícola en las decisiones de las familias de Tiraque, sobre su alimentación. Involucró a los actores identificados como estratégicos de la comunidad de Tiraque, estudiantes de materia, tesistas de pregrado de la carrera de Comunicación social y otras carreras, investigadores vinculados al proyecto mayor, docentes, maestrantes de la Universidad Católica Boliviana, instituciones aliadas, entre otros. El trabajo siguió una línea de revisión de momentos críticos de las actividades planificadas y desarrolladas durante el proceso de consolidación de la Comunidad, en espacios de reunión cuyas dinámicas de encuentro fueron diseñadas colectivamente; y en los que la reflexión principal, giró alrededor de las concepciones sobre el trabajo agrícola y la alimentación como recurso complementario de la acumulación material.