PROYECTO CReA VLIR-UOS

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/71

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía técnica para el uso de macroinvertebrados planctónicos como bioindicadores en evaluaciones de toxicidad de efluentes - Las pulgas de agua
    (Universidad Católica Boliviana San Pablo - IUC VLIRUOS - CINAES - CICEI - Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2025) Alvizuri Tintaya, Paola; d’Abzac, Paul; Matienzo Flores, Angela Cecilia
    En este marco, la presente “Guía Técnica para el Uso de macroinvertebrados planctónicos como Bioindicadores en Evaluaciones de toxicidad de efluentes - Las pulgas de agua.” ha sido diseñada como una herramienta práctica y accesible para técnicos, estudiantes e investigadores, con el fin de apoyar el monitoreo y la gestión ambiental en cuencas como la del río Katari. Se espera que sirva como instrumento de acción hacia una gestión del agua más informada y sostenible. La Unidad de Gestión de la Cuenca Katari (UGCK) reconoce en esta guía un aporte fundamental para el fortalecimiento de la gestión integral del agua en la cuenca. Su aplicación permitirá contar con herramientas técnicas basadas en evidencia científica que faciliten la identificación temprana de riesgos y el acompañamiento a las comunidades en la protección de sus recursos hídricos. De esta manera, la guía se convierte en un instrumento clave para promover decisiones más informadas, fomentar la participación social, y avanzar hacia la recuperación y sostenibilidad de la cuenca Katari.
  • Item
    Contaminación Hídrica y Derecho a la Seguridad Alimentaria de Comunidades Indígenas Andino-bolivianas del Titicaca en la cuenca Katari
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo"- IUC VLIR-UOS, 2024) Rivera Gironas, Nicole; Garnica Gonzalez, Camila Abril; Salvatierra Terrazas, Belen Isamar; Villafuerte Philippsborn, Leonardo; Agramont Akiyama, Afnan
    Las comunidades Indígenas Andino-bolivianas del Titicaca dependen a menudo de sus recursos naturales para garantizar su seguridad alimentaria, lo que las hace especialmente vulnerables a fluctuaciones ambientales y cambios en el ecosistema. Bajo ese criterio, el presente estudio aplica una metodología cualitativa para analizar la relación existente entre la seguridad alimentaria de las comunidades de la región de la bahía de Cohana (tomando como caso de estudio a la comunidad de Chojasivi) y la contaminación hídrica presente en la cuenca Katari. Los resultados revelan que dicha contaminación ha generado un efecto potencial en el acceso, disponibilidad, uso y estabilidad en el tiempo de los alimentos que componen la canasta básica de los comunarios.
  • Item
    The human face of water : understanding the Socioecological Complexity in the Integrated Water Resource Management Paradigm
    (Universidad Católica Boliviana "'San Pablo". Programa VLIR - UOS., 2022-02-01) Agramont Akimaya, Afnan; Griensven, Ann van; Cauwenbergh, Nora van
    This introductory chapter presents an overview of thw work presend in this thesis. We initially discuss the global water and introduce the concept of integrated Water Resource Management.