PROYECTO CReA VLIR-UOS

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ucb.edu.bo/handle/20.500.12771/71

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    COMPENDIO SOCIOTERRITORIAL DE MUNICIPIOS DE BOLIVIA: SAN JOSÉ DE CHIQUITOS, BATALLAS, TIRAQUE Y SAN LORENZO
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo"- IUC VLIR-UOS., 2022-07-08) Cabero Villazón, René Carlos; Ferreira, Wanderley Júlio
    En este documento de investigación presentamos desde una perspectiva cuantitativa y descriptiva las interesantes dinámicas locales de comunidades rurales en: San José de Chiquitos, Batallas, Tiraque y San Lorenzo. Espacios representativos de los ecosistemas Altiplánicos de la Puna Húmeda, de los Valles Mesotérmicos interandinos y en los bosques secos de la Chiquitanía. En el documento se desarrollan 4 capítulos, cada uno con 14 secciones que describen a detalle las características, socioterritoriales de cada uno de los municipios mencionados.
  • Item
    Boletín informativo N° 11 / 2021
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo". IUC VLIR-UOS., 2021-07-01) Coordinación Regional de Investigación - Cochabamba
  • Item
    Comunicación, familia, pandemia.
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - IUC VLIR-UOS., 2020) P1 "Vulnerabilidad social"
  • Item
    Mejora la comunicación en tu familia. Recomendación para la interacción familiar.
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - IUC VLIR-UOS., 2020) P1 "Vulnerabilidad social"
  • Item
    Boletín informativo N° 8 / 2019
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - IUC VLIR-UOS., 2019) Coordinación Regional de Investigación - Cochabamba
  • Item
    Imaginarios sobre alimentación y familia de los jóvenes de la unidad educativa Isabel Torrico Arnez de Tiraque
    (Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - VLIR UOS., 2019-12) Rodríguez Fuentes, Rodrigo
    La familia como unidad de reproducción de la sociedad se ha transformado en los últimos años a raíz, entre otras cosas, de la intensa migración interna y externa que es común en Bolivia. La dimensión relacional de los integrantes de la familia en Tiraque está atravesada por ciertas lógicas que vinculan a padres e hijos a través de una interacción productiva en lugar de una auténtica interacción afectiva. En este espacio los padres e hijos conversan más sobre todas las actividades que han hecho y que les falta por hacer y no tanto sobre sus deseos, aspiraciones u opiniones. El espacio alimentario también legitima el discurso familiar de padres a hijos. Resulta pues clave una aproximación a la construcción de la familia desde la dimensión comunicacional. Por eso se recurre al concepto de imaginarios, entendido como la constelación de sentidos que una comunidad posee y que encuentra su momento de expresión en lo simbólico.